Saludo al pueblo mapuche en II Cumbre del Cerro Ñielol

Hace algunas semanas GIAP recibió una invitación por el Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA para participar de la SEGUNDA CUMBRE CERRO ÑIELOL 2014 POR LA AUTODETERMINACION MAPUCHE. Dicho evento es la continuación de la  Primera Cumbre Sobre Autogobierno MAPUCHE, Cumplimiento y Aplicación de los Tratados y la Desmilitarización efectuada el  día 16 de enero 2013, en el Cerro Ñielol, IX región, Temuco-Chile. No pudiendo participar físicamente, GIAP envió la siguiente carta de saludos a los participantes en el evento. 

IMG_6633

Estimados compañeros y compañeras del pueblo mapuche:

Recibimos hace algunas semanas su invitación a participar de la II Cumbre del Cerro Ñielol, invitación que nos llena de alegría y orgullo al sentirnos considerados por ustedes. Como actualmente vivimos en México compartiendo con nuestros compañeros indígenas zapatistas, nos resulta imposible viajar. Viajar en términos físicos, pues queremos hacerles saber que nuestros corazones y nuestras mentes están con ustedes en esta jornada donde el proceso de la autonomía crece y se agiganta.

Saludamos y admiramos la decisión de enfocar las energías no sólo en la resistencia ante el estado chileno y la brutalidad de los capitales foráneos que no les dan tregua y les niegan la paz; sino que también en la construcción de un autogobierno mapuche, bajo las ideas de autodeterminación y autonomía que irán ustedes definiendo y aclarando según les indiquen sus sueños, pensamientos y experiencias.

Esperemos entonces que este proceso se desarrolle de forma independiente y autónoma, a partir de su propia sabiduría y creatividad y sin interferencias por parte del estado, el capital y sus defensores que sirven a los intereses de los poderosos y solo  se preocupan por los de abajo en  temporadas electorales. De ellos no podemos esperar ningún tipo de cambio igualitario.

Desde nuestros modos, ya de por sí lejanos y “occidentales”, les ofrecemos toda nuestra colaboración para la construcción del territorio mapuche autónomo, con miras a aumentar la solidaridad internacional y las redes de apoyo, las que puedan ampliar la capacidad de resistir los próximos embates del estado chileno.

Hermanos, hermanas, compañeros: el mundo comienza a mirar con atención el proceso de autonomía que han echado a andar. Ojos curiosos y atentos querrán aprender de su proceso, un camino original que terminará, tarde o temprano, con lo que otros hermanos llaman “la larga noche de los 500 años”.

Admiración, respeto y solidaridad!!

GIAP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s