
GIAP (Grupo de Investigación en Arte y Política conformado por Natalia Arcos y Alessandro Zagato) en conjunto con COTRIC ( Colectivo transdisciplinario de investigaciones críticas formado por Carolina Díaz y Francisco de Parres Gómez) organizan la exposición » UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS» de arte de comunidades bases de apoyo zapatistas, para la mítica CASA DE LAS AMÉRICAS en La Habana, Cuba.
Considerando algunas de las investigaciones sobre la estética de la autonomía zapatista desarrolladas por este equipo curatorial en los últimos 5 años, la exhibición para Casa de las Américas se concibe como un recorrido específico por la producción artística surgida desde el propio seno del movimiento zapatista, cuyo conjunto de obras es mayormente visible al exterior desde la realización del Festival Comparte por la Humanidad (años 2016 y 2017). Esta exposición se enfocará entonces en exhibir y dar relevancia a las obras realizadas por los propios zapatistas en prácticamente todas las disciplinas: música, teatro, pintura, escultura, bordado, instalaciones, poesía y performance. Además, habrá una selección de comunicados del EZLN en los que se habla de arte, y una serie de registros en fotografía y video de las presentaciones de los zapatistas en los 5 Caracoles durante las dos ediciones del FESTIVAL COMPARTE
Esta exposición ayuda a comprender el desarrollo integral de la estética en la política del movimiento zapatista, al tiempo que da cuenta de una producción física, cotidiana y concreta de piezas de arte, un arte que difunde y promueve la práctica política autónoma de los zapatistas al sur de México.

«UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS» ocupará todo el interior de la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas, en pleno barrio de El Vedado, en La Habana, exhibición que dará ocasión para que el pueblo cubano se aproxime tanto al arte como a los procesos autonómicos de los y las Zapatistas.
Además, una cuarta sala será ocupada con obras de artistas internacionales quienes se inspiran en el Zapatismo para crear obras. Entre ellos se cuentan los mexicanos Gran Om, Fran Ilich y Mártires del ’68, los rusos Chto Delat y el norteamericano Emory Douglas.

La exposición se inaugurará el 09 de octubre de 2018 y durará 3 meses, y para su realización se ha lanzado una campaña internacional solidaria para recaudar todos los fondos necesarios para el proyecto. Puedes ver la campaña y hacerte parte de ella aquí .
